13 de noviembre de 2018
Mi proyecto consiste en crear un vínculo entre el trabajo crítico filosófico, el aprendizaje y la enseñanza de las artes escénicas desde una perspectiva somática con el propósito de construir mejores relaciones con las personas, conmigo misma y con el entorno que cohabitamos. Concibo las artes escénicas como un espacio para el cuestionamiento continuo de los principios y prejuicios que articulan nuestras relaciones humanas. Habitar el espacio escénico tiene sentido para mí cuando se somete a examen y crítica el comportamiento de quien se expone en escena.
Mi trabajo artístico toma distancia del virtuosismo escénico para centrarse en la desnaturalización de las exigencias sociales en torno a la identidad. Utilizo el Clown para crear universos que provienen de la exageración de todo lo que me avergüenza de mí misma. Con el Acroyoga examino mi comportamiento y transformo mi manera de interactuar con las personas a partir de la creación colaborativa. A través de la danza cuestiono las exigencias impuestas a las mujeres por una sociedad patriarcal, denuncio la exclusión social de la intersexualidad y exploro comportamientos que desafían los límites de mi identidad.
La pregunta por el modo en que mis acciones afectan a quienes me rodean y al entorno en el que nos encontramos constituye la base de mi proyecto artístico tanto a nivel creativo como a nivel pedagógico. Por esta razón el trabajo social es un eje fundamental de mi perfil profesional como artista escénica y como filósofa. Concibo las artes escénicas como un espacio de encuentro en el que puedo suspender mis convicciones más fuertes para abrirme a la posibilidad de crear nuevas metáforas de existencia. Mi mayor anhelo es poder ampliar cada vez más mi perspectiva y mi sensibilidad con el propósito de contribuir a que nuestro entorno se transforme en un lugar cada vez más incluyente.
Declaración de la artista
Sara Valdés Morales
Ejecutante creadora con énfasis en Somática